Respuesta a: Ejercicio de análisis I

Inicio Foros Televisión y Cine – 2020 Ejercicio de análisis I Respuesta a: Ejercicio de análisis I

#5506
Nicolás Orchard
Invitado

El pasado 25 de octubre de 2020 se llevó a cabo el Plebiscito Nacional 2020, el que trajo consigo un periodo de campaña electoral televisiva para ambas opciones, Apruebo o Rechazo, desde el 14 de septiembre hasta el 22 de octubre del presente. Dentro de este análisis observaremos y destacaremos elementos tanto narrativos cómo audiovisuales, que permitirán ampliar el rango de crítica que puedan tener cada uno de los bandos en disputa en cuanto a términos de producción.

Franja del Apruebo

Los comandos que participaron por la opción del Apruebo fueron cinco, entre ellos, “Que Chile Decida”, “Apruebo Chile Digno”, “Yo Apruebo”, “Chile Apruebo” y “Queremos los mejor para Chile”, de los que cuatro fueron desde los partidos de oposición y uno del oficialismo. Es importante establecer esta diferencia, ya que dentro de este párrafo introductorio nos referiremos a los primeros.

En general, dentro de las campañas que difieren de la visión del gobierno actual, coinciden conceptos bases que se fundamentan en los objetivos generales que tienen los cuatro comandos, tales cómo los hechos históricos, el uso de colores más representativos de la centro izquierda chilena, la participación de actores históricos en la memoria del país y finalmente, la brecha de desigualdad la cual aparecerá en el video analizado.

El video, Plebiscito por una Nueva Constitución: Capítulo 2, de Chile Apruebo, tiene dos escenas que marcan la manera en que se desarrollará la idea principal, la desigualdad. En la primera escena, podemos observar a una camioneta púrpura en buenas condiciones avanzando por una calle pavimentada y libre de obstáculos, mientras que en la parte inferior, se puede ver un auto andando dificultosamente por cerros de arena. Al mismo tiempo que esto sucede, la narradora va explicando su perspectiva constitucional actual, del cómo la carta magna elaborada en el año 1980 acentúa la brecha social entre las personas. A continuación, en la segunda escena, se comienza a graficar lo que la animación anterior quería transmitir, a través de contrastes según temática, lo que quedará explicado a continuación:

Camioneta Púrpura (Con privilegios) – Auto Naranjo (Sin Privilegios)

Chile del Pinochet salvador Chile del Dónde están
Chile del Mapuche Terrorista Chile del Mapuche en el Congreso
Chile de Post-grados en el Extranjero Chile que no llega a la Universidad
Chile Femicida Chile feminista
Chile AFPs millonarias Chile pensiones miserables
Chile que revive en una clínica Chile que muere en un hospital

De los íconos más representativos del camión púrpura tenemos la imagen de Pinochet en negativo para connotar maldad, de Piñera mostrandose negligente en la prensa, los afortunados brindando por su titulación en el extranjero, el caso de Ámbar Cornejo para mostrar la gravedad más contingente del Chile femicida, los millonarios derrochando los millones obtenidos por las AFP en un yate.

Finalmente dentro de la categoría del auto naranjo podemos observar el mural de los detenidos desaparecidos en dictadura, las banderas mapuches alzadas en las manifestaciones, el histórico jarrazo de agua de María Música hacia la ministra de Educación Mónica Jiménez, la intervención de Las Tesis para mostrar el punto más fuerte del Chile feminista y un consultorio mostrando la realidad en los consultorios de nuestro país.

En definitiva, todos estos contrastes, más los manejos de acercamiento de imagen, de saturación de colores, de transiciones bruscas para hacer notar las diferencias, hicieron que el video fuera la vívida imagen del porqué alguien debería tomar dicha opción.

Franja del Rechazo

Unión Demócrata Independiente: https://www.youtube.com/watch?v=8Q66vZZslB0&ab_channel=T13 (0:40 – 1:40)

En primera instancia se ve un cuadro en el que se deja ver la oración “en esta franja usted verá políticos” y en breve se cambia el mensaje a “en esta franja usted NO verá políticos”, con este simple gesto, como espectadores, nos hacemos la imágen de que en esta campaña veremos a personas del pueblo, nuestros pares. Acto seguido y como primera imágen se nos muestra un plano medio en el que “Daniel Rosas”, trabajador social, da la bienvenida a la propaganda electoral del Rechazo.
En la escena introductoria se ve al personaje caminar directamente hacia la cámara mientras nos habla. Detrás de él se logra ver una especie de plaza de Pablo Roca, La Pintana, como él señala. Estos símbolos (su lugar de origen, el hecho que esté en una plaza, su vestimenta, la forma en que “nos” habla, su profesión enfocada a la sociedad) se esfuerzan en dejar ver que Daniel es una persona humilde y que puede representar la opinión pública de su sector.
Se produce una transición de escena que deja ver el texto “Rechazo por sentido común”, y luego se ve a nuestro personaje en su casa. Aquí el plano sube un poco más y deja ver, al lado de Daniel, fotos de lo que probablemente es su familia. Empieza a enumerar algunos de los insultos que le han dicho a lo largo de su vida, relacionados con su estrato social y su pensamiento, y comenta que estas caricaturizaciones ya no le afectan, puesto que según él, conoce la realidad y las necesidades de la gente de la Pintana. Hay un cambio de escena, y en la esquina superior izquierda aparece sutilmente un hashtag (#ChileYoTeQuiero) y junto a esto se puede ver a Daniel Rosas caminar por su comuna. Mientras aparecen escenas en slow motion, se escucha la voz de Daniel comentando que él no es ningún privilegiado, que no pertenece a ningún partido político (aunque sea propaganda de la UDI), que el Estado se encuentra ausente y que deben mejorar las cosas, pero que todo esto es un proceso lleno de mentiras, por lo que él vota rechazo.
Esta franja intenta acercarse al pueblo con la imagen de Daniel, ocupa un componente de identificación, lo deja ver como una persona típica de la sociedad. Al mismo tiempo elimina todo contexto y le asigna uno, que el personaje va explicando y recalca varias veces. También se ve casi de manera subliminal el texto “Rechazo por sentido común”, lo que se asocia a un hecho sin explicación, puesto que la franja no se esmera en explicar directamente su posición y se lo asimila totalmente a la posición del personaje.

Escrito por Paola Cárdenas, Matías Hernández, Nicolás Orchard y Andrea Solis.